¡Hola, imaginadores!
Creo que hoy empezamos nueva sección en el blog y no podía ser otra que la de ¡consejos de escritura!
Sinceramente, no sé muy bien si yo puedo dar consejos de manera personal, aún no me considero una escritora siquiera mediocre, pero sí puedo aportaros algunas ideas que me han ayudado a avanzar y que he ido encontrando. ¡Vamos allá!
Para un escritor primerizo, una persona que se está iniciando en el mundo de la escritura, toda idea parece única. Y después se descubre que no, que esa idea ya la han utilizado veinte escritores en la última década. Lo primero que hay que aprender es a no rendirse. Todos los temas ya están tratados: El amor, la batalla, la lucha personal, la libertad, la amistad, la naturaleza, el futuro, el pasado, la fantasía... ¡Ya se ha hablado de todo! ¡Pero si hasta los griegos ya creían que todo estaba dicho! Pero cada persona tiene una forma de verlo. Los escritores actuales marcan la diferencia exponiendo su manera de ver el mundo. Os pondré algún ejemplo: El tema de los vampiros está más que tocado, pero ¿por qué destacó Stephanie Meyer? Pues no por otra cosa que por imaginarse que los vampiros ¡brillaban! Pensad, sino, en las historias de amor. Ya las hemos oído todas. Sin embargo, Javier Ruescas decidió incluir a estos romances un nuevo enfoque: Las nuevas tecnologías. Por ahora, muy pocos libros han salido en este formato a la venta. Os estoy hablando de Pulsaciones, un libro que nos habla de dos personas que únicamente hablan por mensaje. Así que recordad, lo importante es hacer tuyo algo universal.
Por otro lado, yo opino que hay una parte de escritor con la que se nace. Pero hay otra parte (muchísimo más grande) que, sin duda, se aprende. Para mejorar en nuestra forma de escribir debemos insistir. A nadie le sale un best-seller la primera vez que coge un lápiz, ¡a nadie! ¿Qué podemos hacer para mejorar en escritura? Aquí tenéis unas pocas ideas:
- ¡Lee! Lee mucho y muy variado. Lee romance, fantasía, novela histórica, misterio, terror, no-ficción, biografías, intriga, periódicos. Lee lo que quieras, pero lee todo lo que puedas. Leyendo no solo mejoramos y aumentamos nuestro vocabulario, sino que reparamos en la manera de redactar de otras personas (os aseguro que, una vez te pones a escribir, cuando vuelves a leer, te empiezas a fijar en todo).
- Escribe. Sí, pero no escribas una novela de trescientas páginas. Prueba a escribir relatos cortos, poesías, artículos... Yo, para practicar, me he centrado en escribir fan-fics. Parece una tontería, pero se nota muchísimo la diferencia.
- Busca ejercicios de escritura. No solo puedes escribir lo que quieras, sino obligarte a ti mismo a escribir sobre cierto tema. Existen algunas páginas buenísimas como literautas en las que hay muchísimas ayudas. Desde fichas de personajes, ejercicios mensuales de escritura (preparar una escena, una descripción, un diálogo)... Probad alguno de estos. Si seguís leyendo, al final de la entrada, yo misma os dejaré un ejercicio que me podéis enviar al correo.
Un último consejo para escritores novatos es la inspiración. Ya hablaré de este tema en profundidad en otra entrada pero, por ahora, os recomiendo tener un cuaderno. Y en ese cuaderno escribid cualquier idea que se os venga a la cabeza, Haced breves descripciones de personas que veáis por la calle, dibujad hasta que se veáis algo entre los garabatos que merezca la pena. Escoged el título de un libro que jamás hayáis leído y escribid sobre de qué va ese libro.
EJERCICIO DE ESCRITURA: Para practicar durante esta semana (o el tiempo que os lleve) os plantearé este ejercicio. Tenéis que contarme un cuento. No puede superar las 400 palabras y tiene que tener el estilo de un cuento tradicional, con una moraleja final. Parece fácil, pero es mucho más complicado de lo que parece. ¡Probad a ver qué tal os sale! Y, si queréis, podéis enviármelo al correo para que yo os digo qué me ha parecido.
¡Buena escritura!
Fdo: Vicky Spark
No hay comentarios:
Publicar un comentario